La Clínica universitaria Inypema pone en marcha este nuevo proyecto, en colaboración con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, que está enfocado en la innovación social en dos ejes fundamentales: la atención temprana y el envejecimiento activo.

¿Qué es un living lab?

Un living lab es un entorno real para la experimentación, que se basa en involucrar a los usuarios en el proceso de creación e innovación de nuevos productos y servicios.

Significa llevar la innovación fuera del laboratorio, al mundo real, e involucrar a todos los actores que conforman la cuádruple hélice (Administración, empresas, infraestructuras de investigación/Universidad y ciudadanía) para probar nuevas ideas, productos y servicios.

¿Qué es innovación social?

Es el desarrollo de nuevas ideas (productos, servicios y modelos) para satisfacer las necesidades de la sociedad, crear nuevas relaciones sociales y ofrecer mejores resultados. Es decir, la innovación social busca generar respuestas nuevas, más eficaces y eficientes, que sean capaces de satisfacer las crecientes necesidades sociales.

¿Quién es Inypema?

La Clínica universitaria Inypema es una entidad de carácter académico y asistencial, creada por la Fundación Educativa Padre Ossó, con la misión de hacer accesibles servicios especializados e innovadores a la población asturiana, con especial interés en el ámbito rural.

¿Qué es Inypema living lab de innovación social?

Este proyecto se desarrolla en colaboración con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias y está impulsado por los Fondos Europeos asociados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR). Además, es uno de los proyectos AL2iS: Asturias Living Labs Innovación Social del proyecto Texu (https://socialasturias.asturias.es/texu) del Principado de Asturias.

El Inypema living lab busca poner en marcha experiencias piloto para desarrollar y probar servicios y modelos de intervención innovadores en los servicios sociales comunitarios, impulsados por el uso de la tecnología.

Cuenta con dos ejes: atención temprana (de 0 a 6 años) y envejecimiento activo de la población mayor. En ambos casos, la mirada se centra en la población rural asturiana.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad