Te mostramos la guía de cuidados generales, destinada a familiares y cuidadores principales de personas con demencia
La demencia es un término general que describe un conjunto de síntomas relacionados con el deterioro de las funciones cognitivas, como la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Si tienes la preocupación de que un familiar podría estar desarrollando demencia o ya ha sido diagnosticado, es natural que surjan muchas preguntas sobre qué es exactamente, cómo reconocerla y cómo se diagnostica. A continuación, te proporcionamos información clave para ayudarte a entender mejor este proceso.
¿Qué es la Demencia?
La demencia no es una enfermedad única, sino un conjunto de síntomas que afectan diversas áreas de la mente. Aunque comúnmente se asocia con la pérdida de memoria, la demencia también puede alterar el lenguaje, el juicio, la percepción y las habilidades motoras. Hay varios tipos de demencia, pero los más comunes incluyen:
- Alzheimer: Es la forma más frecuente, caracterizada principalmente por la pérdida de memoria a corto plazo, desorientación y dificultad para realizar tareas cotidianas.
- Demencia Vascular: Resulta de un daño en los vasos sanguíneos del cerebro y puede causar problemas de pensamiento y comportamiento.
- Demencia Fronto-Temporal: Afecta principalmente las áreas del cerebro responsables de la personalidad, el comportamiento y el lenguaje.
- Demencia con cuerpos de Lewy: Implica fluctuaciones en la cognición, problemas con el movimiento y alucinaciones visuales.
Síntomas Comunes a Tener en Cuenta
Los síntomas de la demencia suelen desarrollarse de manera gradual, y la persona afectada puede no ser consciente de los cambios. Aquí te damos algunos signos comunes que podrían indicar la presencia de demencia:
- Pérdida de memoria: Olvidar citas, eventos recientes o incluso el nombre de familiares cercanos.
- Dificultad para realizar tareas diarias: La persona puede tener problemas para llevar a cabo actividades cotidianas, como cocinar, administrar sus finanzas o recordar cómo llegar a un lugar familiar.
- Desorientación en el tiempo y el espacio: Perderse en lugares conocidos, olvidar la fecha o la estación del año.
- Problemas de lenguaje: No encontrar las palabras correctas, repeticiones o dificultades para seguir una conversación.
- Cambios en la personalidad o el comportamiento: Volverse más irritable, ansioso o mostrar comportamientos inusuales, como un aumento en la desinhibición.
- Juicio deteriorado: Tomar decisiones inapropiadas o peligrosas, como no vestirse adecuadamente para el clima o realizar compras excesivas.
¿Cómo se Diagnostica la Demencia?
El diagnóstico de la demencia implica varios pasos que deben ser realizados por profesionales médicos, generalmente un neurólogo o geriatra. Si comienzas a notar síntomas en un ser querido, es importante no esperar demasiado y buscar ayuda profesional. Aquí te explicamos el proceso básico para diagnosticar la demencia:
- Evaluación clínica: El médico realizará una historia clínica detallada, preguntando sobre los síntomas, antecedentes familiares y cualquier cambio en el comportamiento o la cognición del paciente. También es común que se hagan preguntas para evaluar el estado mental, como orientación en tiempo y espacio, memoria, y razonamiento lógico.
- Pruebas neuropsicológicas: Estas pruebas están diseñadas para evaluar las capacidades cognitivas de una persona, como la memoria, la atención, el lenguaje y la capacidad de resolver problemas. Los resultados pueden ayudar a identificar el tipo de demencia y la gravedad de los síntomas.
- Pruebas de imagen cerebral: Los médicos pueden solicitar imágenes del cerebro, como una resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC), para descartar otras afecciones, como tumores o lesiones, y observar patrones típicos de daño cerebral relacionados con la demencia, como el encogimiento de ciertas áreas del cerebro.
- Exámenes de sangre: Aunque no hay un examen de sangre específico para la demencia, estos análisis pueden ayudar a descartar otras causas potenciales de los síntomas, como problemas hormonales o deficiencias nutricionales.
- Evaluación de la salud general: Algunas condiciones médicas, como infecciones o trastornos metabólicos, pueden imitar los síntomas de la demencia, por lo que es importante revisar la salud general del paciente para asegurarse de que los síntomas no sean causados por una afección tratable.
¿Qué Hacer Si Sospechas que tu Familiar Puede Tener Demencia?
Si tienes dudas sobre el estado de salud mental de un ser querido, es fundamental actuar con empatía y paciencia. El diagnóstico temprano puede ser crucial para iniciar tratamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida. Aquí te damos algunos pasos recomendados:
- Observa los síntomas: Toma nota de los cambios que has observado en el comportamiento y las habilidades cognitivas de la persona. Esto será útil para el médico durante la consulta.
- Habla con el médico: Si los síntomas persisten o empeoran, agenda una consulta con un médico especializado en demencia. Aunque puede ser difícil, es importante hablar abiertamente sobre las preocupaciones.
- No descartes el cuidado de apoyo: A veces, los primeros signos de demencia se pueden confundir con envejecimiento normal. Un profesional de la salud podrá diferenciar entre las dos y determinar el mejor plan de acción.
- ¡Importante! Asegúrate de obtener una evaluación completa: Es esencial que el diagnóstico se haga a través de pruebas especializadas, como las mencionadas anteriormente, para obtener una visión clara del estado cognitivo y del tipo de demencia si está presente.
En Resumen
La demencia puede ser una enfermedad difícil de enfrentar, tanto para quienes la padecen como para sus familias. Sin embargo, cuanto antes se identifiquen los síntomas y se consulte con un profesional, mejores serán las oportunidades de manejar la condición y mejorar la calidad de vida de la persona afectada. No dudes en buscar ayuda si observas cambios inusuales en la memoria o el comportamiento de tu ser querido. Con el diagnóstico adecuado, se pueden tomar medidas importantes para el tratamiento y el apoyo emocional.
La demencia puede ser tratada. En INYPEMA, contamos con un equipo altamente cualificado para atender a este tipo de pacientes. Nuestros Neurólogos, neuropsicólogos, logopedas, fisioterapias y terapeutas ocupacionales trabajan diariamente para la mejora de calidad de vida de estas personas, en la Unidad de Neurorrehabilitación Avanzada https://inypema.com/unidad-de-neurorrehabilitacion-avanzada/ .
En Asturias, contamos con una Asociación de Alzheimer. Os dejamos su LINK: https://www.asociacionalzheimer.com/
¡Ponte en contacto con nosotros para más información!