Presta atención infanto-juvenil, con especial interés en las alteraciones del desarrollo, promoviendo estrategias para poder llevar la atención a toda la población, incluida la zona rural, y favoreciendo la inclusión social de este colectivo.
Inypema Living Lab de Innovación Social es un proyecto de innovación que se extiende entre marzo y noviembre de 2023, y se desarrolla junto a la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias a través de los Fondos Europeos Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Su objetivo es la puesta en marcha de experiencias de innovación a través de la experimentación y la investigación, que orienten nuevos métodos de trabajo y oportunidades colaborativas para la mejora de la atención infantil temprana asturiana y la prevención de la dependencia desde el envejecimiento activo y saludable, a través de lógicas de investigación/acción clínica y socioeducativa y apoyados por el potencial ofrecido por la tecnología.
Es un proyecto que presenta la intervención innovadora en dos ejes:
La Caravana de los Sentidos es un aula de estimulación multisensorial itinerante, que ofrece sus servicios a centros escolares del entorno rural asturiano. Se trata de un espacio guiado por profesionales para que el alumnado pueda interactuar con el medio a través de la estimulación de sus sentidos, con un doble objetivo: adquirir aprendizaje por el descubrimiento y desarrollar el máximo potencial de sus habilidades escolares, motoras, sociales e intelectuales. Está dirigido a todo el alumnado, pero es, además, un entorno óptimo para menores con necesidades educativas especiales.
Los centros participantes deben reunir al menos dos de los siguientes tres requisitos:
De entre ellos se priorizará, además, a aquellos centros que hayan participado en ediciones anteriores y/o que cuenten con aulas multinivel.
Se trata de un proyecto de intervención e investigación en centros de educación infantil asturianos del ámbito rural, que desarrolla una actividad de carácter preventivo y es una herramienta de screening.
Este proyecto se realiza con el apoyo de Fundación La Caixa.
A través de una Unidad Domiciliaria Rural, gestionada por un equipo profesional, se ofrece una atención y tratamiento especializados a niños y niñas y sus familias en poblaciones del ámbito rural.
Pueden beneficiarse de estas intervenciones:
En particular, aquellos pertenecientes a zonas rurales de toda la geografía del Principado de Asturias. Es decir, vecinos de municipios de menos de 30.000 habitantes o menos de 100 habitantes por km2.
Entre otras, las intervenciones que se realizan son:
El Proyecto de Atención infantil rural supone continuidad para muchos de los niños y niñas participantes en el Proyecto La Caravana de los Sentidos. También es un recurso de investigación, recogiendo datos para su análisis por el equipo de investigación de la Clínica Universitaria Inypema.
Este proyecto se realiza con el apoyo de Fundación EDP.
El proyecto de investigación “Evaluación del procesamiento sensorial y motor para niños y niñas residentes en zonas rurales” analiza las capacidades de procesamiento cognitivo y habilidades motrices básicas de los niños y niñas, realizando una comparativa en función del contexto urbano/rural en el que se desarrollan los menores.
Se trata de un proyecto para el fomento profesional de jóvenes investigadores, realizado con el apoyo del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA).
© Copyright 2023 | Todos los derechos reservados