En el Día Mundial de la Salud destacamos la importancia de la Rehabilitación

En un día tan señalado como el del Día Mundial de la Salud, desde nuestra clínica, queremos poner de manifiesto la importancia de la rehabilitación. INYPEMA es una clínica de 1.500 m2 que está situada en Oviedo y que está especializada en la rehabilitación de múltiples patologías (desde neurológicas, como el Ictus, la enfermedad de Parkinson o la lesión medular; cardiopatías, que se tratan dentro de nuestros programas de rehabilitación cardiaca, hasta patologías típicas de infanto-juvenil. como el TDAH o el Trastorno del Espectro Autista, por poner dos ejemplos). Por este motivo, nos parece especialmente importante divulgar entre la población general qué engloba el concepto de “rehabilitación” y por qué es fundamental cuando hablamos de salud.

La rehabilitación es un proceso clave en el ámbito de la salud, diseñado para ayudar a las personas a recuperar sus habilidades y mejorar su calidad de vida tras una enfermedad, lesión o intervención quirúrgica. Su importancia radica en que no sólo se enfoca en la recuperación física, sino que también aborda aspectos emocionales, sociales y funcionales, con el objetivo de permitir a las personas reintegrarse plenamente en sus actividades diarias, cuando sea posible y, en cualquier caso, mejorar la calidad de vida de cada individuo en la medida de lo posible.

La rehabilitación puede ser crucial en diversas situaciones, como después de sufrir un accidente, enfrentarse a una cirugía, o en el manejo de enfermedades crónicas. A través de programas personalizados, los pacientes pueden mejorar su movilidad, fuerza, y bienestar general, lo que a su vez puede reducir el riesgo de complicaciones futuras y re-hospitalizaciones. El ejemplo de la Rehabilitación Cardiaca es claro. Esta rehabilitación aún es relativamente poco conocida pero para la Sociedad Española de Cardiología resulta una herramienta única:

“La insuficiencia cardiaca (IC) es una de las principales causas de hospitalización y constituye un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia. Los pacientes con IC tienen una capacidad de ejercicio limitada debido a sus síntomas y menos probabilidades de ser activos, lo que conduce a un aumento del número de rehospitalizaciones y a un empeoramiento de la capacidad de ejercicio.

La rehabilitación cardiaca (RC) es un tratamiento muy recomendado en pacientes con IC, ya que mejora la función física y la calidad de vida; puede reducir el riesgo de rehospitalizaciones (…) y se considera coste-efectiva.”

Tipos de Rehabilitación

Existen varios tipos de rehabilitación, cada uno adaptado a las necesidades específicas de los pacientes:

1. Rehabilitación Física: Se centra en la recuperación de la movilidad y la función física. Incluye terapia física, ejercicios de fortalecimiento y técnicas para mejorar la coordinación y el equilibrio.

2. Rehabilitación Cardiaca: Diseñada para personas con enfermedades del corazón, esta rehabilitación ayuda a mejorar la salud cardiovascular a través de ejercicio supervisado, educación sobre hábitos saludables y manejo del estrés.

3. Rehabilitación Neurológica: Dirigida a pacientes que han sufrido lesiones o enfermedades del sistema nervioso, como un accidente cerebrovascular o esclerosis múltiple. Se enfoca en la recuperación de habilidades motoras y cognitivas.

4. Rehabilitación Respiratoria: Beneficia a personas con enfermedades pulmonares crónicas, como EPOC o asma. Incluye ejercicios de respiración y técnicas para mejorar la capacidad pulmonar.

5. Rehabilitación Psicológica: Aborda aspectos emocionales y mentales, ayudando a los pacientes a enfrentar el impacto psicológico de una enfermedad o lesión. Puede incluir terapia cognitivo-conductual y apoyo emocional.

6. Rehabilitación Ocupacional: Se centra en ayudar a las personas a recuperar habilidades necesarias para realizar actividades diarias y laborales, adaptando el entorno y enseñando nuevas estrategias.

En definitiva, la rehabilitación es un componente esencial en el proceso de recuperación y mejora de la salud. Al ofrecer un enfoque integral que abarca diferentes áreas, permite a los pacientes no solo sanar físicamente, sino también recuperar su independencia y calidad de vida. Invertir en programas de rehabilitación es, sin duda, una decisión que puede marcar una gran diferencia en el bienestar de las personas.

Le invitamos en que se ponga en contacto con nosotros para que le ayudemos a mejorar su salud y a recuperar su calidad de vida.

Anterior
Anterior

La “Rehabilitación Activa” de Inypema explicada en Onda Cero

Siguiente
Siguiente

Diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Asturias